El misterio de Family; luz sobre las sombras

El libro sobre la efímera e inusual trayectoria de Family, uno de los grupos indies por antonomasia, que enfatiza en su único disco, Un soplo en el corazón, es café para los muy cafeteros, caviar para los melómanos, ese tipo de productos de nicho que refuerzan y construyen nuestro universo musical. Este artefacto de estudio y profundización solo podría ser obra de Efe Eme, la revista, ahora también editorial, que está publicando los libros musicales sobre discos de finales del siglo XX más jugosos en la actualidad. El Misterio de Family lo firma un viejo rockero, nunca mejor dicho, el periodista y profesor César Prieto, que se inmiscuye en la titánica tarea de reconstruir el pasado del único disco de la formación, conocido por su hermetismo y una escasísima difusión en los medios de comunicación.

Continuar leyendo «El misterio de Family; luz sobre las sombras»

10 frases memorables del paso de Pepe Ribas por Jerez

No es habitual que se dejen ver por Jerez de la Frontera actores culturales de la talla de Pepe Ribas, veterano periodista, escritor y activista de la contracultura catalana, fundador de la mítica revista Ajoblanco, adalid de la libertad de expresión y los movimientos sociales durante aquellos primeros años de La Transición. Aún hoy, a sus 73 años, Ribas es una voz de referencia sobre la diversidad cultural y el pensamiento crítico en España.

En El Corral de San Antón —si hay algún lugar que se acerque a la contracultura en Jerez, sin duda podría ser este— Ribas presentó su nuevo libro, Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler, editado este mismo año por Libros del KO, dejándonos una serie de frases contundentes, críticas y redondas para el recuerdo.

Continuar leyendo «10 frases memorables del paso de Pepe Ribas por Jerez»

El día que Fidel Castro y Manuel Fraga compartieron mariscada en Galicia

Pocas personas recuerdan una efeméride tan insólita y desconcertante como la que ocurrió en Galicia en el año 1991. El mismísimo comandante Fidel Castro llegaba a España en viaje oficial, concretamente a Galicia, con la intención de acaparar el foco internacional y la excusa de visitar Lancara, el pueblo de Lugo donde creció su padre. Antes, Manuel Fraga había hecho lo propio visitando Cuba, donde fue recibido con todos los honores un año antes, en la época más dura del periodo especial. Ambos encuentros, pactados por los correspondientes equipos del gobierno gallego y cubano, hoy casi nos suenan a ciencia ficción.

Continuar leyendo «El día que Fidel Castro y Manuel Fraga compartieron mariscada en Galicia»