La cuarentena que empezó el 13 de marzo de 2020 no ha terminado todavía. Aunque ha habido la famosa desescalada, existe un rumor que no es audible pero se siente en la piel que dice que lo que está por venir será mucho peor.
2 octubre 2020 Actualidad Alejandro F. Orradre
La cuarentena que empezó el 13 de marzo de 2020 no ha terminado todavía. Aunque ha habido la famosa desescalada, existe un rumor que no es audible pero se siente en la piel que dice que lo que está por venir será mucho peor.
23 septiembre 2020 Actualidad Andys Batty
Abres un enlace en la red y lees este titular:
“Un hombre se suicida tirándose de un balcón y deja a su familia huérfana”
A partir de esta noticia surgen los siguientes comentarios de los lectores:
-”Todo esfuerzo es poco, nadie se pone en la piel de los héroes”.
-”Si señor, sufriendo por un bien”.
-”Su esposa e hijos cobraron el seguro. Que gran hombre, lo hizo todo por su familia”.
17 septiembre 2020 Análisis Antonio Romero
Atiendan a esta historia.
El 28 de julio de 1900, el rey de Italia, Humberto I de Saboya, cenaba en un restaurante de Monza cuando se fijó en que el dueño se le parecía mucho. Cuando le preguntó su nombre, se sorprendió al saber que se llamaba igual: Humberto. Pero las coincidencias iban mucho más allá. Ambos habían nacido el mismo día en la misma ciudad (Turín), se habían casado el mismo día con una mujer que tenía el mismo nombre (Margherita) y el mesonero había abierto su restaurante el mismo día que el rey había sido coronado. A la mañana siguiente, el dueño del restaurante fue muerto a tiros en una cacería. Pocas horas después, un anarquista se abalanzó sobre el rey y lo asesinó de tres disparos.
14 septiembre 2020 Actualidad Alejandro López Menacho
El jueves de la semana pasada tuvo lugar un escalofriante y trágico suceso en Jerez de la Frontera. Una mujer discapacitada en silla de ruedas fue presuntamente asesinada por su pareja, un hombre de 55 años, que la golpeó repetidas veces en la cabeza con una machota (un martillo que se utiliza en las obras) hasta causarle la muerte.
17 agosto 2020 Actualidad Javier López Menacho
Rara vez se alinean los astros en el mundo literario y consiguen que gran parte del espectro de lectores y profesionales del sector se pongan de acuerdo. Lo dicen en librerías, lectores, editores y también, a regañadientes y con envidia camuflada, escritores. Irene Vallejo ha escrito uno de los ensayos más brillantes de los últimos años: El infinito en un junco.
11 agosto 2020 Actualidad Emilio López Pizarro
Acabo de leer en la prensa local un artículo de un buen amigo titulado Otro referente que se nos ha ido. Se refiere a la reciente muerte de Pedro Casaldáliga, un obispo nacido en un pueblecito de Cataluña, que hace muchos años se fue de misionero a lo más inhóspito de la selva brasileña, y desde allí luchó contra la injusticia y opresión que sufrían los habitantes de la zona.
7 agosto 2020 Actualidad Javier López Menacho
Desde que debutara con Los fantasmas de Sarrià visten de chándal (Editorial Milenio), la carrera del palmireño Wilmar Cabrera, periodista y escritor, no ha sido, digamos, muy prolífica. Pero esa novela negra futbolera con tintes de crítica social y costumbrismo sucio tenía algo magnético e inauguraba una voz a tener en cuenta.
29 julio 2020 Actualidad Silvia S.Rubio
Es la madrugada de un domingo de la última semana de julio. Son noches calurosas en Barcelona, sin embargo, la ciudad está desierta, vestida con el color oscuro de esta inusual y calmada anormalidad.
7 julio 2020 Actualidad Javier López Menacho
La muerte de Buenaventura Durruti, el revolucionario anarcosindicalista más célebre de la historia de España, sigue siendo todo un misterio. A solo cuatro meses del comienzo de la guerra civil española, Durruti fue a Madrid a reforzar una resistencia antifascista muy mermada, pero poco duró su aventura. Un 20 de noviembre de 1936 murió víctima de un disparo y el hombre se convirtió en mito.
6 julio 2020 Actualidad Jesús M. Castillo
Según la constitución española (Artículo 135), modificada por PsoE (Partido socialista obrero Español) y Pp (Partido popular) en pleno agosto de 2001, el pago de la deuda soberana se antepone a todos lo demás, incluso al mantenimiento de los servicios públicos. Este abuso neoliberal debería haber sido eliminado ya de la constitución por las fuerzas “progresistas” del Congreso, pues constituye un grave riesgo para la mayoría social ante una nueva crisis de deuda derivada de la gestión de la pandemia.
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte una experiencia de usuario óptima. Si sigues navegando estás dando tu consentimiento a nuestra política de cookies.
ACEPTAR