Nace el podcast ¡Qué grande es el cómic!

Dijimos que volveríamos al periodismo cultural y así lo hemos hecho. Os damos la bienvenida a ¡Qué grande es el cómic!, un programa de reciente creación en el que analizaremos obras del noveno arte que, creemos, merecen ser rescatadas.

El título de este podcast es un claro homenaje que no necesita explicación. 

En este programa vamos a conversar sobre tebeos desde el análisis y con sentimiento, buscando un enfoque nuevo, diferente al canon establecido, un prisma que relacione estas obras con lo que está pasando ahí fuera, en la calle; buscando el trasfondo y debatiendo sobre la forma.

Os invitamos a participar en este podcast comentando la tertulia en nuestras redes sociales haciéndonos llegar vuestras opiniones, pero, ante todo queremos que disfrutéis del cómic y de todo lo que puede dar de sí.

Nuestra idea inicial es que el podcast tenga periodicidad mensual y que siempre haya una pequeña dosis de ¡Qué grande es el cómic! que llevarse a los oídos. Nos gustaría vuestra compañía en esta reivindicación del cómic.

¿Quiénes nos hemos embarcado en esta propuesta cultural?

Alejandro López Menacho, periodista working class, fundador de La Réplica y autor del libro 101 películas españolas para entender el presente en Héroes de Papel.

Alfonso Grueso, articulista en Big Sur Series, consultor editorial en Phantaleon, sello de cómic de la editorial Hojas de Hierba y bajista en Nulo Band.

Javier López Menacho, escritor y autor de varios libros como Yo, Precario, Yo, Charnego, La Farsa de las Startups entre otros.

¿Dónde estaremos disponibles?

Vais a poder escucharnos en nuestro canal de Ivoox y contactar con nosotros a través del correo electrónico QGEEComic2023@gmail.com.

La Réplica; el regreso del periodismo incómodo

Estamos de vuelta con un espacio diferente en el que escribiremos nuestras reflexiones periodísticas sin anclajes de ningún tipo, con total libertad. A modo de blog atemporal iremos colgando piezas que nos apetezca compartir y que sabemos que nadie se atreverá a publicar.

Hace algo más de año y medio, la revista sociopolítica que fue La Réplica cerró una primera etapa de periodismo contrapoder y disidente que concluyó con más de 3.000.000 de visitas, unos 1.500 artículos, y el paso por sus páginas de alrededor de 135 colaboradores y colaboradoras. Fue una etapa bonita.

Como decíamos en el editorial de despedida, y al igual que le sucedió a otros proyectos periodísticos coetáneos, “la vida nos pasó por encima”. 

Pero también es cierto que siempre entendimos La Réplica como un proyecto mutante, que podía transformarse en mil maneras de hacer activismo. No nos encadenamos a un formato, sino que nos gustaba imaginarlo buscando su propio espacio. Ya surgiría el tilín del corazón. Así, la vida ha dado algunas vueltas y hoy sentimos la necesidad de revivir el proyecto; sí, lo haremos. Será de una forma mucho más humilde, conciliadora, complementaria con nuestros trabajos y proyectos y sin el lastre de fijarnos entregas o una autoexigencia desmedida.

Vamos a reconvertir La Réplica en un espacio en el que escribir nuestras reflexiones periodísticas sin anclajes de ningún tipo, con total libertad. A modo de blog atemporal iremos colgando piezas que nos apetezca subir y las que sabemos que nadie se atreverá a publicar. Tenemos la intención, también, de recuperar de forma paralela el podcast de La Réplica en formato de conversaciones con trasfondo y calma. Todo eso pondremos en marcha; pero lo haremos con tranquilidad, independencia y amor al oficio. 

Hoy más que nunca, y con más razón después del panorama que se nos ha quedado en Andalucía, se necesitan voces del sur, críticas y constructivas. Es este mundo un lugar plagado de injusticias, donde el hiperindividualismo y la competitividad reinan a su antojo; es necesario pensar en colectivo y buscar cómo hacer de nuestra realidad un espacio más acogedor, sostenible y justo. 

Sigue mereciendo la pena replicar.

Le hemos dado un lavado de cara al proyecto, haciéndolo más minimalista y sobrio. Nos apetecía volver para seguir replicando, pero esta vez adoptando un formato clásico con perspectivas de futuro y que fuese conciliable con nuestro modo de vida. El nervio de la tecla sigue ahí latente, hoy más rebelde que nunca.

Os invitamos a acompañarnos en esta nueva aventura. 

Hemos vuelto. Seguimos replicando.