Es curioso. Hace solo unos días publicaba la prensa que la provincia de Cádiz lideraba a nivel estatal la llegada de turistas. Se situaba como primer destino. Por encima de Madrid. Hemos recibido en estos meses de verano más de 65.000 visitantes. En torno a seis mil de otros países de Europa.
La noticia la acompañaba una foto de unas dunas de arena blanca, una pasarela de madera por la que pasaba una pareja con sombreros y toallas y un mar azul inmenso al fondo. Los comentarios: todos positivos. Destacando a Cádiz como destino seguro, libre de virus y pandemias. Y en el centro, la prioridad, la repercusión económica y favorable para el sector.
Esta mañana, en cambio, ha llegado medio centenar de personas en una patera a la playa de Cortadura. Medio centenar que ha tenido que atravesar el océano, caminar un desierto y acumular horas, quizás días, sin nada que echarse a la boca.
La foto esta vez era de varios sanitarios con trajes EPIs y material de protección ante el Covid-19 tomando la temperatura a dos jóvenes. En la información, la preocupación por quienes habían conseguido escapar y no someterse a las pruebas. Y en los comentarios, perlas como: «Indeseables contagiados».
Porque no importa que casi 66.000 turistas, todos occidentales por supuesto, vengan sin someterse a test de ningún tipo. Pero sí es preocupante, en cambio, que 30 migrantes de la frontera sur hayan llegado hasta nuestra orilla. Y da igual que España o Reino Unido, por citar algunos ejemplos, sean países donde el coronavirus precisamente se ha extendido en más proporción que la mayoría de países del norte de África. Eso da igual.
Porque detrás del rechazo a quienes desembarcan en una barca de madera vencida no existe una razón sanitaria ni una preocupación por la salud, sino racismo y aporofobia.
La más profunda repugnancia, temor y odio a quien cometió el delito de ser pobre.
foto: Ángel Medina G. / EFE

David De la Cruz

Últimas entradas de David De la Cruz (ver todo)
- Aporofobia en tiempos de Covid - 11 agosto, 2020
- Los trece agónicos minutos de Illias Tahiri - 10 junio, 2020
- La revolución de los claveles - 25 abril, 2020