De mi última visita a Jerez, me traje una última joya del cómic andaluz, Paco «el parao», de Maro. Tras una semana en que las cifras de paro de la provincia alcanzan nuevamente cifras escandalosas, mucha gente de fuera me pregunta, ¿y cómo se puede vivir allí así?
La obra del genial autor jerezano, que colaboró con las grandes revistas satíricas de la época, pudiera servirles como respuesta para entender este presente, con la perspectiva de la última mitad del siglo XX. En Paco «el parao» se nos explica el día a día de un parado jerezano, sus preocupaciones, sus anhelos, su vida social e íntima. El resultado, todas estas historietas en su día inéditas y que vieron la luz en 2013, es una divertidísima caricatura de nosotros mismos, rebosante de crítica y de humor.

Viñeta fotografiada de nuestro ejemplar.
Están presentes todos los rasgos que definen nuestra personalidad y las vivencias que articulan el día a día de nuestra sociedad: el lenguaje (tó ejcrito en andalú) la distancia entre individuo y burocracia, la asunción de un status de subordinación, la condición de lazarillos modernos, el gusto por los placeres de la vida, la constante lucha de clases, la aparición oportunista de sanguijuelas políticas (especialmente insidioso con Chaves), los señoritos andaluces, la relación con el turista…
Con un dibujo feísta, divertido, libre, ágil y con pocas rigideces formales, Maro nos trae lo mejor de otra época del cómic satírico español y nos recuerda que en su paso por el mundo nos hizo un retrato que hoy vale su peso en oro. Imprescindible.


Últimas entradas de Javier López Menacho (ver todo)
- El infinito en un junco, un viaje excepcional por la historia de los libros - 17 agosto, 2020
- Notas sueltas para una novela corta, epílogo de la sociedad pre Covid - 7 agosto, 2020
- Ocho realidades que desmontan la farsa de Silicon Valley - 1 agosto, 2020